“Me acaban de enviar esta imagen (infografía) supuestamente de un libro de primaria de la SEP. Espero sea una falsa noticia. Tiene muchos errores, no se entiende”, publicó la investigadora en su cuenta de Twitter tan solo al echar un vistazo a la imagen publicada en la página 38 del libro “Nuestros saberes”
Las quejas contra los libros de texto gratuitos elaborados por la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2023-2024 por los constantes errores que presentan en los contenidos de todas las asignaturas para primaria y secundaria no terminan, y ya sea en materias como Español, Lectura, Historia y Matemáticas los señalamientos de errores alcanzan niveles de garrafales, y que decir de temas que requieren del conocimiento y asesoría de un especialista, como en el caso de temas sobre astronomía y el universo, donde las erratas en los contenidos son casos imperdonables.
Uno de los errores contenidos en los libros de texto para quinto grado de primaria titulado “Nuestros saberes” contó con una superficial revisión por parte de la astrónoma e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro, quien lamentó la aparición de “errores” de esta magnitud en uno de los nuevos libros de texto de la SEP.

“Me acaban de enviar esta imagen supuestamente de un libro de primaria de la SEP. Espero sea una falsa noticia. Tiene muchos errores, no se entiende. Sería bueno mandar revisar nuestros productos, no para que nos critiquen, sino para que se opinen sobre nuestro trabajo y mejore”, escribió.
A través de su cuenta de Twitter, la astrofísica e investigadora titular del Instituto de Astronomía de la Máxima casa de estudios criticó la infografía incluida en el libro correspondiente al quinto grado de primaria y sin rodeos escribió: “Tiene muchos errores, no se entiende”Julieta Fierra hizo referencia a la imagen que aparece en un apartado de la página 38 en donde se habla sobre qué son las infografías y subraya además varias faltas de ortografía, eso sin contar que la imagen en cuestión donde aparece el sistema solar no se mantiene el orden correcto de los planetas.
La investigadora de la UNAM destaca también varias erratas en las gráficas que acompañan la imagen y las subraya: “Por ejemplo, si ven las barras de la izquierda no se entiende a qué corresponden. Si es sobre la gráfica inferior, ¡falta el naranja! Si es sobre los planetas, Venus estaría compuesto de hidrógeno y es rocoso”.
Julieta Fierro también envió un mensaje a través de su cuenta de la red social en donde resalta que “espera que quien gane las próximas elecciones presidenciales ponga especial hincapié en hacer libros de texto gratuito que puedan ser entendidos y disfrutados por las y los alumnos: Que mande editar libros de texto que sean un tesoro para los niños, que los puedan leer, entender, disfrutar, recordar, que sepan que gracias a ellos tuvieron educación de calidad y pudieron prosperar”.
A las observaciones que hizo la astrofísica de la UNAM se sumaron observaciones de internautas que destacaron otros errores en el mismo libro de quinto grado de primaria, donde se advierte que “otro de los libros de la SEP de @MarxArriaga además de contener un montón de adoctrinamiento en favor del régimen, ni siquiera dibujan bien un sistema solar. Compartimos la misma órbita con Saturno y Urano y Jupiter está más cerca del sol”.
PLAGIO
Otro señalamiento simple pero que no deja de ser garrafal es que la infografía que el texto que acompaña la infografía del sistema solar, según la cuenta de Twitter de Astrocolor, es un plagio a un estudio hecho por Marlene Corona de la UNAM en 2021. “Es un plagio simple y llanamente”, y wen ningún espacio se le da crédito como autora de ese texto descaradamente plagiado, apuntó.