La defensa alegó irregularidades en el juicio, pero Cogan desestimó estos argumentos, señalando intentos de obstrucción de justicia por parte del acusado

El juez federal Brian Cogan rechazó la solicitud de un nuevo juicio presentada por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, quien fue declarado culpable de aceptar sobornos del cartel de Sinaloa a cambio de protección. La negativa del juez Cogan significa que García Luna deberá enfrentar su sentencia el próximo 9 de octubre, tras un proceso judicial que ha captado la atención internacional.

En su fallo, Cogan explicó que la condena de García Luna se basó en pruebas sólidas que demostraron su participación en actividades de narcotráfico. «El gobierno comprobó que García Luna aceptó sobornos para facilitar y lucrar de las actividades del cartel de Sinaloa», señaló el juez. Entre los testimonios presentados en el juicio se encontraban altos miembros del cartel, exfuncionarios mexicanos convictos, policías no corruptos y oficiales de seguridad pública estadounidenses.

La defensa de García Luna argumentó que hubo irregularidades en la presentación de evidencias y que se presentaron testimonios falsos por parte de algunos testigos del gobierno. Sin embargo, Cogan desestimó estos argumentos, destacando que la solicitud fallaba en demostrar violaciones significativas en el proceso legal. Además, mencionó un intento de García Luna de sobornar a otros reos en el Centro de Detención Metropolitano para obstruir su proceso judicial, lo que debilitó aún más su solicitud de un nuevo juicio.

El juez también rechazó los argumentos de la defensa sobre la no aceptación de documentos que mostraban la confianza de las autoridades estadounidenses en García Luna durante su mandato. «La cooperación entre los gobiernos de Estados Unidos y México en perseguir a los carteles de droga siempre ha sido políticamente delicada», explicó Cogan, enfatizando que tales documentos eran meramente protocolarios y no cambiaban la sustancia del caso.

García Luna, quien fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, ha estado en prisión desde entonces. Durante su juicio, concluido en febrero de 2023, fue declarado culpable de todos los cargos en su contra, incluyendo la recepción de millones de dólares en sobornos del cartel de Sinaloa.

La negativa a un nuevo juicio y la próxima sentencia de García Luna han provocado reacciones en México. El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su aprobación por la decisión del juez Cogan, señalando que tanto García Luna como el expresidente Felipe Calderón «hicieron mucho daño» a México. López Obrador también criticó a intelectuales que no condenaron al exsecretario de Seguridad y pidió que «se sepa todo» sobre el caso.