Desayunábamos los domingos muy cerca de su casa.
Rafael Freyre rebasaba los 80 años y excepto por un pequeño problema de oído su condición era envidiable. Llegaban a la mesa los huevos estrellados y las tiras humeantes de tocino frito. Bebía jugo de naranja y café y después, a hurtadillas (ahora se puede contar) fumaba deleitosamente a espaldas de la familia.
–No digas nada, tocayito.
Y contaba cosas de su vida. Hablaba de cómo recibía a veces la llamada de un melancólico Agustín Lara quien lo invitaba a comer a su casa (pedía pollos rostizados a Río) y encendía el televisor para mirar la lucha libre.
–Le encantaban las luchas; le gustaba “El santo”.
Y luego –relataba— abría la tapa del piano. Retiraba del bicolor teclado un paño con su nombre bordado en hilos de oro y se sentaba, enfundado en una bata de estar, entre la tristeza y la compañía, a tocar y a tararear sus viejas canciones.
–¿Cuál quieres, Ranita?
–Quiero oír “Piensa en mí”; la quiero oír toda la vida. Y Agustín tocaba y Lara cantaba. “La Rana” se bebía un coñac.
Y quizá muchas cosas lo acompañaron en su vida, sus recuerdos, su familia, sus dibujos, la maestría de su trazo; pero por encima de todo eso su alegre sentido de la vida, su bondad, su discreción, su limpio e íntimo mundo personal donde jamás hubo lugar ni para la envidia ni para el resentimiento.
–¿Lo recuerdas con odio?
–No tocayito, le agradezco. Sin esa barrera no habría saltado como rana para brincar el obstáculo.
LOS OJOS DEL CIELO
–¿Me puede usted decir cuando regresó el futuro?
Quizá cuando los sueños le dieron su lugar a las pesadillas o cuando la imaginación se convirtió en la materia de la vida cotidiana, cuando lo predecible parecía una costumbre o cuando nos dimos cuenta de la imposibilidad de olvidar el porvenir y predecir el pasado; cuando las cosas sorprendentes se volvieron cotidianas o cuando un planeta amenazado por los cambios del clima y otras calamidades comenzó a ser vigilado desde el espacio exterior mediante satélites artificiales en silencioso y vigilante vuelo por el azul infinito.
Pero por encima de todo eso, cuya lírica formulación así expresada como párrafo de plagio de cualquier cuento celestial de Ray Bradbury, vale la pena revisar la información de esta semana según la cual la Secretaría de Comunicaciones y Transportes explicó –entre otras utilidades — los alcances del sistema satelital mexicano para fines de seguridad a través de la administración de esos recursos tecnológicos cuya cotidianeidad hubiera sido impensable hace apenas unos pocos años.
Todo eso sintetizado en el exitoso lanzamiento (ahora sí) del Satélite Morelos 3.
Gerardo Ruiz Esparza (SCT) sostuvo hace un par de días, un encuentro con todos los responsables de áreas de seguridad y uso de tecnología a quienes* les informó de la enorme utilidad del Satélite Morelos 3, cuya actividad ha comenzado a muchos miles de kilómetros sobre nuestras cabezas.
“Ruiz Esparza señaló –dice la información oficial–, que con este lanzamiento, México escribe una nueva etapa en la historia de sus telecomunicaciones, lo pone a la vanguardia en este sector y contribuye a un desarrollo incluyente, próspero y seguro para todos los mexicanos.
“Dijo que la humanidad enfrenta los devastadores efectos del calentamiento global que se manifiestan con fenómenos naturales cada vez más imprevisibles y peligrosos, lo que pone a prueba los sistemas de prevención y protección de todas las naciones, con
situaciones de emergencia inéditas, en las cuales la comunicación satelital es la única que funciona de manera efectiva y con amplia cobertura.
“México es un referente mundial en la atención a la población en casos de desastres naturales, la puesta en operación del satélite Morelos 3 dotará de mayores capacidades y herramientas a las autoridades de protección civil y seguridad, cubriendo la totalidad del territorio nacional, el mar patrimonial y la zona económica exclusiva; brindará servicios de comunicación confiable y oportuna a las instituciones de protección civil y a las autoridades encargadas de auxiliar a la población en situaciones de emergencia.
“Esta tecnología homologará sus comunicaciones bajo parámetros efectivos de seguridad, a través de una plataforma tecnológica que garantiza la interoperabilidad y una mejor coordinación entre ellos”, recalcó.
“Steve Skladanek de la empresa Lockheed Martin, Commercial Launch Services (LMCLS), constructora del cohete Atlas V, señaló que es un privilegio colaborar con el gobierno mexicano y reconoció el liderazgo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al emprender esta importante misión, lo que se reflejó en el exitoso proceso de la puesta en marcha del Morelos 3”.
Posiblemente con todas estas herramientas del futuro ya no deberemos cometer nuevamente los errores del pasado.
Por lo pronto, el Doctor Javier Mendieta Jiménez fue ratificado como director general de la Agencia Espacial Mexicana para el periodo de 2015-2019. Mendieta Jiménez tiene Maestría y Doctorado en Ingeniería por la Escuela Superior de Telecomunicaciones (ENST) de Francia y es Ingeniero Mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fue segundo astronauta suplente de la misión STS61-B de NASA en 1985, y durante el programa del Sistema de Satélites Morelos desarrolló experimentos espaciales automáticos para el programa de colaboración SCT-NASA. Bajo su dirección, México logró recientemente una vicepresidencia en la International Astronautic Academy (IAA), máximo organismo que agrupa a las agencias espaciales del mundo.
FREYRE
ANDRES
Pronto el fundador de MORENA, Andrés Manuel López O., meterá en un brete al Instituto Nacional Electoral con uno de sus acostumbrados golpes de audacia al filo de la legalidad: asumirá la presidencia del partido con lo cual puede –sin ostentarse como precandidato, sino como dirigente–, multiplicar su de por si abundante presencia en los medios de comunicación ;viajar, hacer campaña por Morena identificando (visual y subliminalmente) esa siglas con su persona (el Partido soy yo) y haciendo campaña sin hacer campaña.
Como diría José Bergamín: arte de birlibirloque, envite, engaño, suerte y trampa.
BASAVE
Agustín Basave es un hombre cuya buena fama lo precede. Quien lo mira en la Cámara de Diputados –como antes en los pasillos de la Universidad Iberoamericana–, lo halla siempre rodeado de saludos y buenos modos. Tiene don de gentes, resulta amable, simpático y empático.
Pero detrás de su mirada apacible y sus fieros mostachos, ese hombre esconde un misterio, como diría Catón: ¿Qué chingaos anda haciendo en ese desmadre llamado PRD?
La modificación de los estatutos para darle paso a una presidencia indescifrable, no se sabe si es de transición o de salvación o de desilusión por la anemia de sus cuadros, por las múltiples sangrías, por la desbandada morena o por cualquier otra causa, lo convierten en una extraña llanta de refacción cuya naturaleza provisional es lógica.
–¿Lo usarán y lo desecharán una vez cumplido el encargo?
Pero esa no es la verdadera pregunta; la interrogante mayor es ¿Qué quieren él y sus patrocinadores?
Ese es el enigma.
———–0—————
* Estuvieron en ese encuentro el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Marina-Armada de México, Almirante Vidal
Francisco Soberón Sanz; la Procuradora General de la República, Arely Gómez González; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; la coordinadora de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, el Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar y el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, además de senadores y diputados de las comisiones de comunicaciones y similares.