En su prodigioso ensayo sobre Gustavo Flaubert, “La orgía perpetua”, Mario Vargas Llosa dice: “Siempre he tenido por cierta la frase que se atribuye a Oscar Wilde sobre un personaje …
No es necesario leer “Bajo el volcán”, la novela de Malcolm Lowry, (aunque en ciertos círculos superiores del Palacio Nacional alguien se la pueda adjudicar a Margarito Ledezma), para entender …
Durante muchos años pensamos lo peor: la violencia incontrolada, desbocada, sin freno ni límite, prolongaría la negrura de nuestro paisaje y llenaría de muertos los panteones o convertiría a miles …
Sí; es verdad. La ley reguladora de las consultas populares es una forma de la democracia participativa. Incipiente, si se quiere, pero ni siquiera fue promovida por este gobierno cuya …
Ante la rabieta de los gobernadores “federalistas” y su creciente número de adeptos en diez estados de la República (la tercera parte del país), los sicarios mediáticos y el gobierno responden …
Metido hasta las cejas en el berenjenal de una campaña cada vez más fuera de su bronco dominio, con el movimiento de las importantes vidas negras encima, la ola femenina; …
Todos los gobiernos han tenido una íntima ambigüedad con la cultura. Por un lado la promueven y por el otro, carecen de ella. Todos tienen programas, estrategias, ideas; editoriales y …
“Nadar sabe mi llama el agua fría”,dice uno de los versos más logrados de toda la literatura. Lo escribió Francisco de Quevedo alrededor de 1620, lo cual demuestra la perdurabilidad …
Mientras los sembradores de la confusión se disputan el primer lugar; el subsecretario de Salud, el epidemiólogo sorprendente, el Mesmer de la pandemia, el doctor Hugo López “Gatinflas”, se despega …
Ignoro si Pío es el más querido de los hermanos del Señor Presidente. A lo mejor. Lo único públicamente visibles la cercanía de aquel bajo la frondosa sombra de …
Mis queridos amigos, el matrimonio de Doña Gal y Don Matías (Galimatías, se les conoce), han regresado de su encierro motivado por el coronavirus, en la clínica internacional Berghof, donde …
Las contradicciones en la política, o en el discurso –eso ahora conocido como narrativa–, no son errores; son recursos. La comunicación oscilante, el bandazo, logran también un mareo culminante con …
Como residuo de los 300 años coloniales, atados por los hilos invisible de la dependencia, de la incapacidad para atender nuestros propios asuntos, tal como cuando la ley se procuraba …
Una y otra vez el Señor Presidente se compara con Francisco Ignacio Madero, a quien todos conocemos como el “Apóstol de yla democracia”. Si Don Panchito fue el apóstol, ¿quién …
Dos cosas deben quedar claras: Felipe Calderón no buscaba partido político por su amor a la democracia. Lo quiere –o lo quería–, para defenderse de la inminente venganza. Y el Tribunal …