La declaratoria de seguridad nacional para la construcción de un tren llamado deseo (habría dicho Tennessee Williams), es un fraude a la ley. Y además un atropello a otras leyes, como todas las relativas a la protección de zonas, sitios y vestigios arqueológicos, por no hablar de los temas ambientales y de conservación de una zona selvática amenazada desde siempre y ahora tasajeada por el trazo del ferrocarril.
Etiqueta: Rafael Cardona
¿Y la estatua, apá?
Posiblemente la frase famosa de Octavio Paz sobre la historia de México sea hoy vigente como pocas veces antes. La sombra del misterio se extiende sobre nosotros y nos cubre con su oscuro manto.
El desastre del transporte
En vuelto en el ropaje de una verborrea tecnificada en la cual ni el pan se llama así ni se nombra por su nombre al vino, el transporte de la ciudad de México es uno de los más evidentes fracasos no sólo de este gobierno sino de todos los anteriores, incapaces de corregir las herencias podridas de la administración centralizada de la ciudad de México desde la creación del Departamento Central (1928-1997).
La DEA y el costo operativo
A partir de la fallida idea de una política exterior sometida a la eficacia de una política interior, es como este gobierno se tropieza en cada esquina.
El imposible silencio de la esfinge
Al terminar su periodo presidencial el general Lázaro Cárdenas vivía, como hasta el fin de sus días, dominado por la inquietud de la política. Para entretenerlo le encargaron –como a …
El México de los abrazos, balazos y cárteles
Un exitoso operativo para desmantelar un célula criminal vinculada a los hijos del “Chapo”, que se disputan la zona sur de la CDMX, resucita el temor de la presencia del narco en el corazón financiero y político del país.
Vecinos mutuamente incomprendidos
Instalados cada uno, en su ribera del río, con la mirada mestiza de un lado y el ojo azul del sajón (lo dijo Nervo) del otro, los mexicanos jamás nos vamos a entender con los estadunidenses.
El viaje misterioso a EU
Sin superar su evidente aversión a los salones, sobre todo si son ajenos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, un tiburón en las aguas abiertas de plazas y mítines, se vio en Washington como un pez Beta, capaz de mostrar los colmillos…
El Metro, radiografía de una ruina
No porque haya un adoratorio mal preservado en la clausurada estación Pino Suárez, pero el Sistema de Transporte Colectivo debería pasar de la custodia y administración de un órgano desconcentrado del gobierno de la ciudad, al Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La mitología del echeverrismo
Estos son momentos del echeverrismo, tomados de mi libro «Fuego de mis entrañas».
Los zopilotes y el derribo
En todas las redacciones del mundo, cuando en el mundo había medios impresos y nada más, excepto la radio o la TV, había una previsión editorial persistente: elaborar la semblanza de algún personaje cuya muerte se presintiera o su edad hacía cercana, y se preparaba un “dossier” tan grande o tan pequeño como la línea editorial lo requiriera.
El 8 de julio y el hipopótamo
Parece cosa de burla, pero el señor licenciado Luis Echeverría, repudiado por miles tras haber propiciado la salida de Julio Scherer un ocho de julio murió casi en la fecha exacta del aniversario número 46 de aquel episodio cuya versión jamás supo contrarrestar y lo acompañó a la tumba con una mancha más en la mortaja.
Andrés Manuel le teme a la Iglesia católica
El Gobierno mexicano y el personaje de AMLO deben de andar con mucho cuidado frente a la Iglesia católica, el clero tiene un conjunto de privilegios ya que ha gozado …
Temor de Dios o temor de la Iglesia
Inmerso en el amplísimo océano de sus incongruencias, el gobierno cuyos empeños nos van a conducir irremediablemente a la Cuarta Transformación de la vida pública o la historia nacional, ese esfuerzo redentor y regenerador encabezado por un hombre
Amigos, embajadores y derrumbes
De 1970 a la fecha he conocido a casi todos los embajadores de Estados Unidos en México. El más interesante de todos, sin duda, fue Fulton Freeman quien sirvió a su país, casualmente, durante el movimiento estudiantil de 1968.